*esto post tiene enlaces afiliados
Saludos a tod@s! He decidido escribir este blog post separado del de inglés para que no sea tan pesado el post.
He estado comunicandome con ustedes a través de est eblog por casi un año y me percaté que solamente les he hablado de mi pasión por la ropa tejida una vez. Si han visto mi podcast en youtube, ya sea en inglés o español, me tienen que haber escuhcado pregonar mi amor por la ropa tejida. Recientemento hice una pregunta en quora sobre la ropa tejida y recibí varias contestaciones un poco diferentes. Igual que todo en la vida, hay gente que les encanta la idea de ropa tejida a ganchillo y ha otr@s que prefieren tejerla con agujas. Aquí no se juzga y puede entender perfectamente porque a alguien le gustaría tejer su ropa con agujas en vez de ganchillo, la tela que producen es totalmente diferente. De todas maneras me encanta tejer, diseñar y modelar ropa a ganchillo.
Honestamente, no hay nada más satisfactorio que poder usar ropa que has hecho con tanto amor (las maldiciones son una parte frustrante del proceso amoroso) Cómo una manera de compartir este amor con ustedes, decidí compilar una lista de elementos que considero esenciales cuando tejo ropa.
1. Conocete de adentro hacia afuera.
- conoce tus medidas – siempre ten en mente que los patrones estás diseñados a base de medidas standard. Yo no sé ustedes, pero mi cuerpo no es nada standard, mi busto es 32″, mi cintura mide unas 28″ y mis caderas miden 37.5″. ¿Qué significa esto? Significa que usualmente tengo que combinar instrucciones del patrón para poder tener una blusa,traje o falda que me guste y sea para mi figura. Standard women measurements – https://www.craftyarncouncil.com/standards/woman-size
- conoce tu estilo – Te gusta la ropa pegada, o la prefieres cómoda o inclusive oversize? Cuan pegada o sualta queda la ropa se donomina negative ease (estilo 50’s) Conociendo tu estilo te ayuda a evitar que termines algo y luego no te guste y también te ayuda a determinar como ajustar un patrón para tí.
Estás fotos son un buen ejemplo de el primer prompt. Este patrón es el Adult Crochet Sweater diseñado por Claire Sullivan (bobwilson123 en youtube) En el lado izquierdo tenemos la primera versión de este patrón que complete. En esta ocasión seguí el patrón al pie de la letra excepto por el hilo, utilizé lionbrand heartland. A la derecha tenemos una versión tejida con hilo sport/fingering. Utilizé hilo de la tintorera crafternoontreats, estas madejas eran woolen spun lo cual hacé que el hilo aparente ser más grueso. Para este versión comencé utilizando un ganchillo de 3.75mm y luego fui disminuyendo el tamaño del ganchillo y los puntos para darle forma a la cintura. Los detalles de este sweteer están en mi página de Ravelry.
2. Tensión
- Super importante porque todos tenemos diferentes tensiones, inclusive nuestra tensión cambia dependiendo del ganchillo utilizado, hilo, y sentimiento.
- Tejiendo un cuadrado para determinar si tu tensión es igual a la de la diseñador/a es crucial, especialmente si piensas ajustar el fit del patrón. La manera más sencilla de ajustar el fit del patrón es haciendo disminuciones o incrementos en distintas partes del patrón basado en tus medidas.Ejemplo, si el patrón indica que hay 4 puntos por cada pulgada y basado en tus medidas sabes que tienes que disminuir 2″ alrededor de la cintura, sabes que tienes que disminuir 8 puntos alrededor.
Esta es mi versión del A Good Vintage Cardigan, yo le llamo mi Nemesis Cardigan. Empezé este proyecto super frustrante 5 veces y mi tensión era super diferente a la indicada. Al fin y al cabo terminé utilizando un ganchillo de 3mm para todo el proyecto y ajustando las medidas para mi versión crop.
3. Lean el patrón
- Probablemente esten pensando, Clarisa, Claro que leo el patrón sino como lo voy a tejer. A lo que me refiero es que antes de empezar a tejer, lean toda la información provista del patrón, notas de la diseñadora o personas que lo hayan tejido, instrucciones, puntos especiales, materiales.etc
- Familiarizarse con el patrón siempre es bueno, especialmete si nunca has tejido un patrón de X diseñadora. Te ahorra mucho tiempo leer el patrón y asegurarte que entiendas el formato en el cual está escrito y si no entiendes el formato transcribelo en algo que te haga sentido. Yo no seguí mi propio consejo y simplemente empezé a tejer un patrón sin percatarme que había unas instrucciones en la segunda página que tenía que incorporar al principio del patrón.
4. Ama el hilo y el ganchillo
- Considera que algunos patrones solo funcionan con el hilo en el cual fueron diseñado.
- No se frustren si el hilo que querían utilizar no quiere convertirse en ese proyecto soñado. Respira profundo, come un poco de chocolate o beba un poco do vino, o las 3 y descosa el tejido! Confien, se sentiran mucho mejor por haber escuchado las quejas de su hilo.
- Cuando tejo ropa me gusta usar hilos que tengan mezcla de algodón, no porque no me guste la lana pero porque vivo en el trópico y aca solo uso ropa de lana 1 semana al año.
- Mis ganchillos favoritos son los Tulip y los Clover Amour. Estos ganchillos hacen el tejido tanto más plasentero! 😀
El Marigold Sweater, este proyecto en un ejemplo perfecto de escoger un buen hilo. El patrón fue diseñado con Finch de la compañía Quince and Co, Yo intenté hacer este sweater 3 veces con el hilo de Cascade Ultra Pima Fine Cotton y peleó conmigo hasta el final. Adicional a esto leí mal el patrón 2 veces. Cinco intentos fallidos pero lugeo cambié a una mezcla de algodón, lino y seda et voila! Magía!!!! Detalles en Ravelry.
5.. No te dejes intimidar por el proyecto y usa el internet
- No estás seguro/a? . Busca tutoriales en youtube, yo tengo uno para el vintage cropped sweater
- Hay muchos blog posts con información sobre la construcción de ropa a ganchillo y patrones gratuitos. A mi me gustó mucho la información de este blog. El blog está en inglés y fue escrito para el back to school sweater cal.
- libros nuevos, usados, de todos tamaños y colores. Yo he intentado expandir mi colección de referencia y uno de los libros que me gusta mucho es Finishing Techniques for Crochet by Pauline Turner.
6. Divierteté estás creando arte una puntada a la vez!
¡Dejénme saber sus patrones de ropa favoritos!
XOXOXO
Clarisabeth
Hola!, no te conocía, apareces en las sugerencias de mi blog y cliqué en la entrada para ver de que iba. Yo también soy una encantada del tejido. Ahora mismo me daré una vuelta por tu canal de youtube 🙂 saludos!
Saludos! Que emoción conocer a otra fanática del tejido! Tengo que grabar otro video en español!!!!